Fuente: AOA+UTPCH En Revista Vivienda y Decoración, Sábado 27 octubre 2007 www.emol.com
VIVIENDA: NUEVAS TIPOLOGIAS PARA EL BICENTENARIO
lunes, 29 de octubre de 2007
Publicadas por CURSO VIVIENDA a la/s 12:47 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: AOA, diseño, exposiciones, presentación, propuestas, tipologías, vivienda, vivienda económica
REFLEXIONES SOBRE EL ROL DEL ARQUITECTO Y LA VIVIENDA SOCIAL, EL PROCESO DE DISEÑO Y PROCESOS PARTICIPATIVOS
REFLEXIONES SOBRE EL ROL DEL ARQUITECTO Y LA VIVIENDA SOCIAL, EL PROCESO DE DISEÑO Y PROCESOS PARTICIPATIVOS
Trabajo realizado por Blanca Pérez García
Asignatura de Vivienda Social;
Profesores: Claudio Navarrete, Alejandro Toro,
Claudio Pulgar y Graciela Terreros
El proceso del diseño de la vivienda es cada vez más un tema que sobre pasa la mera disciplina arquitectónica, debe de tener en cuenta otros factores pertenecientes a otras disciplinas (sociología, medio ambiente, urbanismo, geografía, etc.). Hoy en día se debe hablar de la vivienda como un sistema habitacional dentro de un contexto donde al mero objeto arquitectónico le influyen factores como la inserción en un conjunto habitacional, la pertenencia a un barrio, el medio natural, el medio productivo, el contexto económico y contexto social-cultural.
“……Por ello se empieza a hablar de que el proceso de diseño de una vivienda debería estar en manos de equipos multidisciplinares formados por agentes diversos tales como el Estado, el sector privado, profesionales de diversos campos y usuarios de la vivienda…. No se puede hablar de vivienda, sino de proceso habitacional con diferentes etapas; prospección, planificación, programación, diseño, construcción, asignación y transformación, alojamiento, transformación y evaluación.”
Fuente: Alejandro Toro,
Sesión lectiva del 14- Agosto-2007
En el contexto de la vivienda social en Chile existe un problema de desarraigo de la población respecto al conjunto habitacional. Se construyen conjuntos habitacionales que dan respuesta a la carencia de alojamiento, pero no tienen en cuenta el contexto en el que se insertan. La población no siente la vivienda como suya, no se sienten dentro del barrio, lo cual ocasiona problemas de aislamiento, ausencia de vida pública, deterioro de los espacios públicos, delincuencia, etc. Por ello en la actualidad uno de los objetivos de los programas de vivienda social en Chile debería ser el aumento de la participación de los usuarios en el diseño de los conjuntos habitacionales.
Un ejemplo que apoya este argumento es el éxito los proyectos de cooperación al desarrollo que se han llevado a cabo incluyendo a la población beneficiada como parte fundamental de la puesta en marcha del proyecto. Muchos proyectos de cooperación han fracasado porque los usuarios no los identifican como suyos. Hay dinero para hacerlo, técnicamente están muy bien resueltos, pero quizá no responden a los anhelos de la población a la que se quiere ayudar. El resultando es el abandono de las construcciones. Cuando los usuarios participan en alguna de las etapas del proceso de habitacional, los proyectos de cooperación resultan exitosos en ese sentido.
Pero el problema general del desarraigo de los usuarios respecto de los conjuntos habitacionales no es un problema de dimensiones o un problema económico, no es un problema de que las viviendas sociales de Chile o los proyectos habitacionales de cooperación sean proyectos de inversiones económicas limitadas. Es un hecho que ocurre en todos los contextos socio-económicos y culturales y se manifiesta en el alto porcentaje de remodelaciones que se llevan a cabo en las viviendas nada más se entra a vivir en ellas. Tomo como ejemplos dos apreciaciones: el estudio introductorio sobre cambios realizados en una misma vivienda según el usuario, realizado por John Habraken en su libro Diseño de soportes y el dato de que el 85% de las viviendas entregadas en el barrio de Sanchinarro de Madrid fueron remodeladas durante los dos primeros años desde que se entró a vivir en ellas.
Por lo tanto, mi postura respecto al tema es que las políticas habitacionales de vivienda social de Chile deberían aspirar, no ha aumentar la cantidad de viviendas o las dimensiones de las mismas, sino a introducir a los usuarios en el proceso habitacional. Y digo proceso habitacional, porque se habla de participación en el proceso de diseño, pero esa es sólo una parte del proceso completo del proyecto. El reto por tanto es la participación ciudadana, pero dicho así resulta utópico y abstracto, ¿qué métodos, que herramientas de gestión, que formas de organización pueden dar cabida al usuario dentro del proceso? Si el arquitecto ya no es el diseñador exclusivo ¿qué rol tiene en este proceso?
John Habraken expone en su libro Diseño de soportes la necesidad de que la vivienda se adapte al usuario y ataca la construcción de viviendas en serie, poniendo en jaque que se obtenga algún beneficio social o económico. Para ello propone diferenciar dentro del producto habitacional, el soporte y célula individual. El libro pone en duda que se pueda llevar a cabo una participación directa del usuario en el diseño, porque considera que el diseño individual para cada usuario tendría una complejidad muy elevada. Por ello se propone como solución, un método de diseño de soportes que en líneas generales defina las particiones entre viviendas, la división de éstas en márgenes (instalaciones, zonas de paso) y zonas (estancias). De esta forma a partir de un soporte, se podrían dar diversas distribuciones de vivienda que den respuesta a los distintos usuarios de las mismas. El rol del arquitecto, según este libro, sería el de diseñador de un soporte donde tengan cabida múltiples opciones de distribución, el arquitecto debe también resolver las distintas opciones y presentárselas al usuario, de forma que se sienta identificado con alguna de ellas. El usuario no tomaría parte directamente en el diseño.
El libro Un lenguaje de patrones: ciudades, edificios, construcciones de Christofer Alexander va más allá. Pretende ser, según afirma el autor en la introducción, un manual de diseño para los usuarios que recorre las distintas escalas de la arquitectura, desde temas urbanísticos como la concepción de un barrio, hasta la personalización de la vivienda en su detalle más pequeño. Con este libro se defiende la idea de la capacidad directa del usuario en la realización de un diseño, mediante un proceso previo de educación en la materia, que es lo que pretende el libro. En este caso, el rol del arquitecto es el de un educador, un profesional que transmite sus conocimientos a los usuarios, para que sean ellos mismos los que lleven a cabo el proceso. Pero este libro refleja solamente una sola opción o solución respecto a un problema, que es la opción que el arquitecto cree conveniente.
El mismo autor, Christofer Alexander, da un paso más en su experiencia de la participación del usuario en el libro Urbanismo y participación: el caso de la universidad de Oregón. En él refleja el proceso de diseño para el proyecto de la ampliación de la universidad de Oregón, en el que los usuarios (profesores y alumnos) tuvieron una participación directa mediante la realización de dibujos y esquemas sobre lo que querían que fuese el proyecto. El arquitecto ya no es el que escucha las peticiones del usuario y las diseña, sino que en este caso el arquitecto y el usuario trabajan conjuntamente en el diseño mediante material gráfico realizado por ambos. El arquitecto tiene que ser capaz de ser el mediador en el proceso, de forma que las diferentes propuestas planteadas acaben siendo una. Con este libro queda planteado un método de participación del usuario en el diseño de forma directa.
Sin embargo cabe hacerle una crítica, el hecho de que el edificio responde sólo a la visión de un conjunto de usuarios que utilizarán el edificio en un momento determinado del tiempo de vida del mismo. ¿Son los anhelos de un grupo de usuarios en un momento determinado, los anhelos de cualquier usuario durante el tiempo de vida útil del edificio? El problema empieza a complejizarse.
Joan McDonald en su libro El arquitecto y el modelo progresivo y Haramoto en su libro Vivienda social. Tipología de desarrollo progresivo, aportan otra visión sobre la participación. Propone un modelo de vivienda semilla, que evoluciona en el tiempo según las necesidades de los usuarios. Las viviendas resultantes tienen la gran virtud de que han sido transformadas directamente por ellos a lo largo del tiempo de forma que se genera una relación directa entre el producto y el usuario, una correlación que supera los problemas de desarraigo de los diseños habitacionales. El arquitecto en este caso tiene el papel de diseñar un producto habitacional básico, no terminado, dejando cabida a la posibilidad de ampliación del mismo a lo largo del tiempo, donde el usuario toma el relevo en la tarea y se convierte en diseñador directo.
En las políticas habitacionales de vivienda social en Chile se planteó un modelo similar, las viviendas progresivas, frente a las viviendas llave en mano. Éstas tenían el problema de ser un producto acabado, en el que el usuario no había tomado parte. Las viviendas progresivas tienen la ventaja, por un lado de resultar más económicas, con el consecuente efecto de que con los mismos recursos económicos se puede dar respuesta a la cobertura básica de vivienda de un mayor número de familias, y por otro lado de dar cabida a la participación del usuario en el diseño de la misma, que evoluciona a lo largo del tiempo. Lo que en un principio podría haber surgido como una solución con beneficios económicos, resulta un adelanto muy significativo respecto a la participación del usuario en el diseño. Los conjuntos habitacionales de los programas de vivienda social en Chile ya son sólo un fragmento de ciudad donde todas las viviendas son iguales, diseñadas de forma autista por un arquitecto bajo la aprobación estatal, sin tener en cuenta al usuario, sino que ofrecen un tejido diverso y dinámico que evoluciona en el tiempo como debe hacerlo una ciudad.
En estos casos en rol del arquitecto pudiera parecer que merma y pierde importancia en el diseño, puesto que se reduce a una solución mínima, un germen de vivienda. Sin embargo es fundamental que ese diseño dé cabida a todas las necesidades básicas de los usuarios desde el primer momento y permita una evolución favorable en el tiempo. El arquitecto debe prever cómo va a ser esa evolución, los distintos casos que pueden darse, debe adelantarse a lo que pueda acontecer, con el fin de que se den siempre unas condiciones de habitabilidad básica en la vivienda progresiva.
Después de un amplio barrido sobre las distintas metodologías de participación del usuario en los procesos de diseño, cabe reservar un pequeño comentario sobre el material que permite dichos procesos.
El lenguaje del diseño es un lenguaje gráfico y visual en cualquier caso. El plantear que la participación de los distintos agentes en el problema del diseño, puede resolverse mediante mesas de debate multidisciplinares, resulta ingenuo. El diseño debe resolverse con los medios que utiliza éste para expresarse; esquemas, croquis, planimetrías, collages, imágenes, maquetas, etc. El problema es que, en un entorno multidisciplinar de trabajo, no todos los agentes que toman parte tienen la capacidad para generar dicho material gráfico, lo que puede derivar en un fallo en el proceso de comunicación entre ellos. Por este motivo, el arquitecto juega un papel muy importante, por ser un profesional en ese campo. El arquitecto tiene la capacidad de usar las herramientas que permiten un debate en torno al diseño, con el lenguaje propio del diseño y debe ponerlas al servicio de los agentes, para que consigan expresar de un modo gráfico la visión de cada uno al respecto. El arquitecto tiene en todo caso la responsabilidad de ser un generador de todas las posibles opciones y mostrarlas, para que se genere debate en torno a material gráfico.
Durante el curso de vivienda social, nosotros los alumnos hemos tomado ese rol de arquitecto, hemos generado diversas soluciones a un mismo problema de ampliación de las viviendas de San Bernardo. De forma desjerarquizada y sin tener preferencia alguna en un comienzo, se han desarrollado múltiples opciones y han sido presentadas a los vecinos con la intención de dar cabida a la mayor cantidad de situaciones. Ahora bien, ¿Cuál es la forma más efectiva de expresarse en el lenguaje del diseño gráfico con una persona que no está familiarizada con él? Después de esa experiencia se sacó la conclusión de que las maquetas desmontables y dinámicas que permitan combinaciones y los croquis de volumetrías eran el mejor medio de comunicación entre el arquitecto y el usuario.
Tras analizar el tema de la participación del usuario en el diseño de la vivienda, cabe comentar que la participación no sólo puede darse en el diseño, sino también en otros procesos del proceso habitacional, como puede ser la autoconstrucción o la autogestión.
Volviendo a poner como ejemplo los proyectos de cooperación al desarrollo, en muchos se plantea que el proyecto no es sólo un tema arquitectónico sino también de capacitación. Son los mismos pobladores los que construyen las viviendas. Ello supone una mayor empatía con el proyecto y la adquisición de conocimientos técnicos que son una inversión de futuro esencial para que la zona se siga desarrollando una vez finalizado el proyecto previsto. De esta forma se designan grupos de personas que van a capacitarse en la realización de elementos constructivos de forma especializada (maestros de tejas, maestros de vigas, maestros de cerramientos).
Otro tema interesante es la autogestión de un proyecto por parte de los usuarios, de forma que detrás de los proyectos exista un entramado organizativo de comisiones y grupos de trabajo que se organicen para hacer que el proyecto se ponga en marcha, para conseguir financiación, para gestionar los recursos materiales y económicos, etc.
No cabe duda de que la participación de los usuarios en el proceso, hace que éste sea más complejo y lento, hasta en ocasiones dificultoso. Sin embargo es algo cada vez más necesario y deseable para lograr que el proceso habitacional sea satisfactorio. En las políticas habitacionales de vivienda social en Chile se invierten presupuestos limitados para la realización de los conjuntos habitacionales, por eso es necesario que estos recursos sean optimizados para conseguir unos excelentes resultados con cada peso que se destina a tal efecto. Participación es sinónimo de empatía y de capacitación. Para que ocurra tienen que existir plataformas que dejen espacio a la organización de las estructuras que permitan dichos procesos, así como información y experiencia de cómo ha de llevarse a cabo el proceso para que éste no resulte un caos. En él el arquitecto tiene que tener un papel de organizador de la metodología, un papel de generador de opciones físicas a ser debatidas, un papel de profesional del diseño al servicio de los usuarios y un papel de moderador en la discusión de las opciones y de orientador en cuanto a las posibilidades técnicas de la realización del proyecto. Al contrario de lo que pueda parecer, la participación del usuario en el proceso, no merma sino que potencia el papel del arquitecto dentro del proceso.
Blanca Pérez García, es española, estudiante de arquitectura de intercambio de la ETSAM de Madrid. blanquipeich@gmail.com
Publicadas por CURSO VIVIENDA a la/s 12:12 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: diseño, encargo, hábitat, investigación, participación, trabajo, vivienda
EJERCICIO 3 LA FIGURA HUMANA Y UN CENTRO DE ACTIVIDAD EN LA VIVIENDA.
EJERCICIO 3
TEMA: ESTUDIO DE LA FIGURA HUMANA Y DE UN CENTRO DE ACTIVIDAD EN LA VIVIENDA.
Cada alumno deberá individualmente analizar y describir críticamente una de las siguientes actividades definidas como centros de actividad en las propuestas elaboradas para la vivienda del conjunto Villa Quinto Centenario de San Bernardo.
1.- Actividad DORMIR (vestir, desvestir, guardar vestuario y otros)
2.- Actividad HIGIENE (asearse, lavarse parcial o totalmente, eliminar)
3.- Actividad PREPARAR E INGERIR ALIMENTOS (cocina, comedor)
4.- Actividad ESTAR (estar, conversar, compartir)
EJERCICIO 3
A.- Estudio de la figura humana y conformación de la unidad espacial.
Se conformarán equipos de 4 personas. Cada alumno seleccionará una actividad y la desarrollará en conjunto con el estudio de la figura humana como unidad de medida, efectuando gráficos en relación a sus medidas y proporciones. La figura humana deberá ser dibujada en escala 1/20 en cada ocasión. Este trabajo se expresará en lámina A3 (29.7x42). En esta hoja no se utilizará el color con el objeto de facilitar su fotocopiado. En la presentación debe primar lo gráfico sobre lo escrito.
Asimismo, y esta vez en una lámina formato B3 (35x50 cm.), se deberá estudiar el equipamiento básico que responda a la actividad elegida (sanitarios y accesorios en caso de higiene. Cama, velador, closet en caso de dormitorio. Cocina, refrigerador, lavacopas, mueble de trabajo, guardar y comedor en caso de Preparar e Ingerir alimentos. Y mobiliario diverso en caso de lugar de estar (mesita de apoyo, sofá, leer, escuchar música, etc).
Finalmente cada alumno realizará en su caso la determinación de la unidad espacial correspondiente a la actividad seleccionada. Esta se expresará en lámina B3 similar a la anterior.
Si bien el desarrollo del trabajo es individual, éste debe ser coordinado y
discutido en el seno de cada equipo, siendo por tanto su resultado de
responsabilidad del grupo. En consecuencia la calificación será grupal.
No obstante, los alumnos de diferentes grupos podrán intercambiar datos e
información.
Esta etapa se inicia el día Viernes 26 de Octubre, se corrige y trabaja durante
los días Martes 30 y Martes 6 de NOV., entregando al término de ésta última.
Publicadas por Arquitectura Política a la/s 12:05 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: antropometría, arquitecto, curso, diseño, encargo, entrega, función, trabajo, vivienda
PRÓXIMA SESIÓN VIERNES 26 OCTUBRE
jueves, 25 de octubre de 2007
VIERNES 26 OCTUBRE
Primera Parte 10.15 hrs.
Expone: Arqto. Matías Mlynarz
Proyecto de Título: "(Re)habilitación del Conjunto de Viviendas Sociales Marta Brunet en la Comuna de Puente Alto".
Segunda Parte 12.00 hrs.
Se dan bases y se trabaja en ejercicio 3. (Función y antropometría)
(((IMPORTANTE)))
TODOS DEBEN ENTREGAR SUS TRABAJOS ATRASADOS.
-PAPER 1 NO HA SIDO ENTREGADO POR 6 Estudiantes,LOS DEMÁS YA TIENEN NOTA, MAÑANA SE LAS DAREMOS.
-EJERCICIO No2 "PROPUESTA DE AGRUPACIÓN URBANA A PARTIR DE UNA RETÍCULA ESPACIAL"
MAÑANA VIERNES 26 DE OCTUBRE TODOS LOS GRUPOS DEBEN ENTREGAR SUS MAQUETAS SEGÚN LAS BASES (http://cursovivienda.blogspot.com/2007/10/ejercicio-no2-propuesta-de-agrupacin.html)
EL GRUPO QUE NO ENTREGUE MAÑANA TENDRÁ UN 1.0 (UNO PUNTO CERO)
-INFORME DE VISITA A TERRENO "COMUNIDAD ANDALUCÍA"
ÚLITMO PLAZO DE ENTREGA MARTES 30 DE OCTUBRE.
PD: LAS ENTREGAS PARA ESTE CURSO EQUIVALEN A LAS PRUEBAS EN SUS OTROS CURSOS AVANZADOS.
Publicadas por CURSO VIVIENDA a la/s 11:49 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: arquitecto, exposiciones, presentación, propuestas
DECLARACION DE ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS REUNIDOS EN EL ENCUENTRO ULACAV Y EN LA JORNADA INTERNACIONAL DE VIVIENDA , VALPARAISO 12 DE OCTUBRE 2007
web del TALLER ESTUDIANTES VALPARAÍSO 2007
Declaración de Estudiantes Latinoamericanos
reunidos en el Marco de la V Jornada Internacional de Vivienda Social INVI y del XIII Encuentro de la Red ULACAV, bajo la temática “Derecho a la Ciudad y a la Vivienda, Propuestas y Desafíos en la Realidad Actual” Valparaíso, Chile, al 12 de Octubre de 2007.
Declaramos la urgencia y la necesidad de incorporar dentro de las Universidades Latinoamericanas conocimientos que aborden el carácter integral en la problemática del HÁBITAT, la gestión y la planificación estratégica, entiendo al HÁBITAT como un proceso histórico, social y complejo, en el cual se debe superar el actual carácter viviendista.
Exigimos, y al vez nos comprometemos a plantear en nuestros centros de estudios con carácter de urgencia:
- que nuestra formación nos brinde los marcos jurídicos y administrativos que rigen las actuales administraciones públicas dentro de las políticas sociales de nuestros países(habitacionales, urbanas, etc)
-la necesidad incorporar en las cátedras, cursos, seminarios, talleres, materias, ramos, etc. ejercicios reales y de interdisciplina en el abordaje del Hábitat.
-desarrollar estrategias de abordaje del Hábitat, no sólo como una cuestión técnica, sino también y fundamentalmente como una cuestión social, política, científica y cultural.
-reconocer en el desarrollo de futuras estrategias no solamente los saberes técnicos-profesionales, sino también los saberes de los sujetos/habitantes con los cuales se trabaja. (valoración del conocimiento local)
-entender y reconocer que en nuestra formación académica debe haber un posicionamiento ideológico que promueva la exigibilidad de los derechos sociales y particularmente del derecho a la ciudad y a la vivienda, desarrollando líneas de acción que propicien la elaboración de propuestas cooperativas integrales entre todos los actores.
-mayor trabajo de campo, salir del aula, acercarse a la realidad y los sujetos/habitantes con sus verdaderas necesidades. Cambiar los proyectos con supuestos usuarios tipos, por propuestas con participación de las comunidades.
-incorporar una reflexión constante en el trabajo formativo.
-superar el uso de conceptos excluyentes, segregantes y reduccionistas, como por ejemplo el de “vivienda social” , en el camino de superar paradigmas y plantear otros nuevos de acuerdo a los tiempos que corren.
-acercar nuestros lenguajes entre las distintas disciplinas en torno al “Hábitat”, y además acercar nuestros lenguajes a los ciudadanos, superando lenguajes técnicos y crípticos usados actualmente, que lo único que logran es marginarnos de los procesos sociales.
-que desde las cátedras se promueva en los estudiantes una postura crítica, de permanente duda, evaluación y reflexión de los conceptos tradicionalmente estudiados.
-MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS INTERNACIONALES DE LA RED ULACAV
Entendemos el derecho a la ciudad, no solamente como el derecho a una vivienda digna, sino también como la posibilidad de los sujetos/habitantes de apropiarse de los espacios de la ciudad.
Entendemos la ciudad como el espacio donde se materializan, ejercen y exigen todos y cada uno de los derechos humanos, y el derecho a la ciudad como condición básica del ejercicio pleno de la ciudadanía.
Para concluir y después de los debates, reflexiones, ponencias, e intercambio de experiencias del encuentro, invitamos a : reflexionar, pensar, proyectar, investigar y observar la ciudad desde la perspectiva de los derechos humanos, en definitiva del derecho a la ciudad!
Firman:
Estudiantes Latinoamericanos reunidos en Valparaíso, Chile el 12 de octubre 2007.
Estudiantes de Trabajo Social, Sociología, Geografía y Arquitectura de Universidades Argentinas, Brasileñas y Chilenas.
Publicadas por CURSO VIVIENDA a la/s 11:24 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: ciudad, comunidad, derecho a la ciudad, derecho a la vivienda, global, hábitat, participación, población, terreno, vivienda
"COMUNIDAD ANDALUCÍA" IMÁGENES DE LA VISITA A TERRENO
Las fotos fueron tomados por Claudio Pulgar, excepto las 3 últimas tomadas por Claudio Navarrete. Pueden usarlas con citas.
Publicadas por CURSO VIVIENDA a la/s 11:17 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: Castillo Velasco, ciudad, comunidad, derecho a la ciudad, integración, vivienda
“Vivienda Social Tipologías para el Bicentenario”
lunes, 22 de octubre de 2007
Con maquetas y láminas se presentaron los 21 proyectos de vivienda definitiva propuestos por distintas oficinas de la AOA al organismo Un Techo para Chile en la muestra llamada “Vivienda Social Tipologías para el Bicentenario”, presentados este 16 de octubre en Galería Animal, en Vitacura, Santiago, Chile.
Este es el primer resultado de la invitación realizada por Un Techo para Chile a los arquitectos de la AOA, quienes aportaron diseños basados en tipologías de viviendas sociales.
Con estas imágenes pueden sacar sus propias conclusiones de la muestra. Recomendable revisar el Proyecto presentado por la Oficina de Marcelo Cortés, una tipología de vivienda en duplex y densidad media, con una tecnología de marcos de acero-hormigón y muros de tierra (adobe), lo más interesante e innovador de la Muestra.
Publicadas por Arquitectura Política a la/s 2:20 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: AOA, arquitecto, ciudad, comunidad, diseño, exposiciones, presentación, propuestas, vivienda
NEWEN RUCA: FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA EN REÑACA ALTO
NEWEN RUCA: significa Casa Fuerte en Mapudungun, y se trata de un conjunto de Vivienda construidos a través del Fondo Solidario de Vivienda FSV, con el apoyo de la ONG HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD CHILE, el conjunto está ubicado en Reñaca Alto, Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile.
El comité de Vivienda lo forman familias mapuches que viven en Viña del Mar, las cuales en un proceso participativo junto al arquitecto desarrollaron un proyecto con rasgos de identidad cultural. El conjunto además cuenta con una cancha de "Palín o chueka" deporte tradicional Mapuche.
El conjunto fue visitado durante el desarrollo del Encuentro Internacional "Derecho a la Ciudad y a la Vivienda"
Publicadas por Arquitectura Política a la/s 1:46 p. m. 1 comentarios
Etiquetas: ciudad, comunidad, derecho a la ciudad, derecho a la vivienda, diseño, identidad, participación, programas, visita, vivienda
SESION VIERNES 19 OCTUBRE ENTREGA+ VISITA A TERRENO "COMUNIDAD ANDALUCIA"
miércoles, 17 de octubre de 2007
10.15 (EN PUNTO) ENTREGA DEL EJERCICIO No2 "PROPUESTA DE AGRUPACIÓN URBANA A PARTIR DE UNA RETÍCULA ESPACIAL"EJERCICIO No2
11.30 SALIDA A VISITA A TERRENO "Comunidad Andalucía en Santiago" del Arq.Fernando Castillo Velasco.
13.30 VUELTA A LA FACULTAD
LA COMUNIDAD ANDALUCÍA ESTÁ EN LA CALLE PEDRO LAGOS 1390, ENTRE LORD COCHRANE Y NATANIEL. DESDE EL METRO RONDIZONI DEBEN CAMINAR HACIA SAN DIEGO, 3 CUADRAS AL SUR DE AV.MATTA. Nuestros contactos en la comunidad son la Sra. Ana Navarro, presidenta y la Sra. Carmen Toloza, ex presidenta de los vecinos.
VISITEN LA PÁGINA DEL ENCUENTRO DE ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS DONDE PUEDEN LEER LA DECLARACIÓN DE VALPARAÍSO.
Publicadas por CURSO VIVIENDA a la/s 7:57 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: arquitecto, Castillo Velasco, comunidad, curso, derecho a la ciudad, entrega, integración, terreno, visita, vivienda
TALLER LATINOAMERICANO "Vivienda y Ciudad" 10-13 octubre 2007 VALPARAISO
lunes, 8 de octubre de 2007
PÁGINA WEB DEL TALLER LATINOAMERICANO "Vivienda y Ciudad"
“El hábitat residencial de la ciudad de Valparaíso desde la perspectiva del derecho a la ciudad y a la vivienda” Encuentro Internacional "DERECHO A LA CIUDAD Y A LA VIVIENDA" V JORNADA INTERNACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL Y XIII ENCUENTRO RED ULACAV
VISITEN :
PÁGINA WEB DEL TALLER LATINOAMERICANO "Vivienda y Ciudad"
Publicadas por CURSO VIVIENDA a la/s 10:51 a. m. 1 comentarios
Etiquetas: ciudad, derecho a la ciudad, derecho a la vivienda, participación, vivienda
EJERCICIO No2 "PROPUESTA DE AGRUPACIÓN URBANA A PARTIR DE UNA RETÍCULA ESPACIAL"
CURSO VIVIENDA SOCIAL Y CALIDAD DEL HÁBITAT RESIDENCIAL 2007
EJERCICIO 2.
PROPUESTA DE AGRUPACIÓN URBANA A PARTIR DE UNA RETÍCULA ESPACIAL
Dados una base de 24x42 cms.(cartón corrugado o base rígida) se pide organizar un conjunto urbano según las siguientes exigencias:
1.- Deberá existir una trama horizontal y vertical de 3 cm. de distancia.
2.- El conjunto de espacios se ordenará en torno a un eje central de mayor jerarquía en el que se dispondrán al menos 12 sitios compuestos cada uno por volúmenes llenos y vacíos claramente reconocibles como unidad. Dicha estructura deberá conformar un cauce central como elemento predominante del conjunto.
3.- Se deberá indicar figura humana de referencia.
4.- Trabajo volumétrico será en base a elementos planares dentro de un sistema de trama, retícula o red. Modelo será ejecutado en cartón blanco. Complementariamente se podrán emplear varillas de madera o metal.
5.- Trabajo se ejecutará en equipos de 3 personas. Iniciales de nombre autores irán en el extremo inferior derecho e inserto en un módulo de 3x3. Además se deberá indicar la denominación “EJ-2”
6.- Se valorará especialmente el aporte creativo de la propuesta.
7.- Trabajo se da en clase del día Viernes 5/10. Se corrige en clase del día Martes 16 se entrega y califica en clase del día Martes 16/10
¡¡¡IMPORTANTE!!! PRÓXIMA CLASE DEL MARTES 9 DE OCTUBRE TRAER MATERIALES PARA TRABAJAR EN CLASE
ADEMÁS SE PREPARA LA SALIDA HACIA VALPARAÍSO AL EVENTO INTERNACIONAL "DERECHO A LA CIUDAD Y A LA VIVIENDA"
NOTICIA EN PLATAFORMA URBANA
Publicadas por Arquitectura Política a la/s 9:50 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: arquitecto, curso, diagnóstico, diseño, encargo, entrega, hábitat, propuestas, sesión, trabajo, urbanización, vivienda
PROXIMA SESION VIERNES 5 OCTUBRE
jueves, 4 de octubre de 2007
VIERNES 05 OCTUBRE
Primera Parte 10.15 hrs.
Expone Prof. Claudio Navarrete
Tema: Redes y ritmos espaciales.
Se da tema ejercicio creativo 2 (grupal)
Segunda parte 12.00 hrs.
Expone Prof. Claudio Pulgar
Tema: Proyecto de título: "Hábitat Kawésqar", Propuesta de un hábitat residencial para una comunidad indígena kawésqar en Puerto Edén. (HÁBITAT KAWÉSQAR) Presentación: "LA INVESTIGACIÓN PROYECTUAL COMO PROCESO, PROYECTO DE TÍTULO DE ARQUITECTO : INVESTIGACIÓN+GESTIÓN+ PARTICIPACIÓN."
SE PREPARARÁ VIAJE A VALPARAÍSO AL EVENTO "DERECHO A LA CIUDAD Y A LA VIVIENDA" (WEB DERECHO A LA CIUDAD Y A LA VIVIENDA)
TALLER LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES “El Hábitat Residencial de la ciudad de Valparaíso desde la perspectiva del Derecho a la Ciudad y a la Vivienda” (WEB TALLER ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS DERECHO A LA CIUDAD Y A LA VIVIENDA)
Publicadas por Arquitectura Política a la/s 3:00 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: arquitecto, ciudad, comunidad, diseño, exposiciones, hábitat, investigación, participación, población, propuestas, sesión, trabajo, vivienda, vivienda económica
SESIONES ANTERIORES
(imagen del SIV)
VIERNES 28 de Septiembre
Prof. y Sociólogo Jorge Larenas presentó "Algunas Reflexiones sobre nuestra posición en el Espacio Social"
A partir de los planteamientos de Pierre Bourdieu (Sociólogo francés) Jorge Larenas nos presentó una visión critica de la posición que ocupamos los arquitectos como diseñadores dentro del espacio social. Se plantearon los conceptos de Capital (Económico, Cultural, Social, Simbólico. Se acerco a un análisis de la sociedad chilena y su marcada segregación socio-espacial. También se habló de los conceptos de "campo", "agente social" y "habitus de clase". (para tener el ppt ver con correo del curso) . La visión integradora entre las ciencias sociales y la arquitectura.
En la segunda parte de la Sesión nos fuimos al auditorio a ver la presentación de Ricardo Tapia y Claudio Pulgar para invitar a la comunidad de la FAU a participar del Evento "DERECHO A LA CIUDAD Y A LA VIVIENDA" a realizarse entre los días 10 y 13 de octubre en Valparaíso. (http://www.invi.uchile.cl/derechociudad)
MARTES 02 OCTUBRE
Presentación de la Prof. Isabel Zapata del "Sistema de Información en Vivienda (SIV) del INVI". Se mostraron sus aspectos teóricos-conceptuales así como algunas de sus posibles aplicaciones en investigaciones, proyectos y propuestas relacionados al Hábitat residencial.
Publicadas por Arquitectura Política a la/s 1:10 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: arquitecto, catastro, ciudad, comunidad, curso, definiciones, diagnóstico, diseño, exposiciones, hábitat, investigación, invitados, propuestas, vivienda
CARTA MUNDIAL POR EL DERECHO A LA CIUDAD
martes, 2 de octubre de 2007
BAJAR PDF CARTA MUNDIAL POR EL DERECHO A LA CIUDAD
EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE HÁBITAT Y DE LOS EVENTOS EN CHILE: “El Derecho a la Ciudad y a la Vivienda: Propuestas y Desafíos en la Realidad Actual” V JORNADA INTERNACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL y XIII ENCUENTRO DE LA RED ULACAV(WEB EVENTO) , organizados por el INVI para los días 10,11, 12, 13 de octubre en Valparaíso, los invitamos a conocer reflexionar en torno a la "Carta Mundial Por el Derecho a la Ciudad".
¿Por qué una Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad?
Fuente: Hábitat International Coalition América Látina
Iniciamos este nuevo milenio con la mitad de la población mundial viviendo en ciudades. Y las tendencias dicen que la población urbana en los países del sur se duplicará (de 2 mil a 4 mil millones de personas) en los próximos 30 años. Hoy como hace siglos, las ciudades son, potencialmente, territorios con gran riqueza y diversidad económica, ambiental, política y cultural. Sin embargo, los modelos de desarrollo implementados en la mayoría de los países, tanto en el norte como en el sur, se caracterizan por establecer patrones de concentración de renta y poder que generan pobreza y exclusión, contribuyen a la depredación del ambiente y aceleran los procesos migratorios y de urbanización, la segregación social y espacial y la privatización de los bienes comunes y del espacio público. Contribuyen a ello las políticas públicas que, al desconocer los aportes de los procesos de poblamiento popular a la construcción de ciudad y ciudadanía, violentan la vida urbana.
Este contexto favorece el surgimiento de luchas urbanas que vienen generando la necesidad del reconocimiento, en el sistema internacional de los derechos humanos, del Derecho a la Ciudad, definido como el usufructo equitativo de las ciudades dentro de los principios de sustentabilidad y justicia social. La Carta, más que la suma de derechos individuales y colectivos ya reconocidos en tratados internacionales, contempla el Derecho a la Ciudad como la expresión fundamental de los intereses colectivos, sociales y económicos, en especial de los grupos vulnerables y desfavorecidos, respetando las diferentes culturas urbanas y el equilibrio entre lo urbano-rural.
Más aún, este derecho presupone la interdependencia entre población, recursos, medio ambiente, relaciones económicas y calidad de vida para las presentes y futuras generaciones. Implica cambios estructurales profundos en los patrones de producción y consumo y en las formas de apropiación del territorio y de los recursos naturales. Se refiere a la búsqueda de soluciones contra los efectos negativos de la globalización, la privatización, la escasez de los recursos naturales, el aumento de la pobreza mundial, la fragilidad ambiental y sus consecuencias para la supervivencia de la humanidad y del planeta.
Tres principios fundamentales rigen su contenido y propuesta:
• Ejercicio pleno de la ciudadanía, entendido como la realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, asegurando la dignidad y el bienestar colectivo de los habitantes de la ciudad en condiciones de igualdad y justicia, así como el pleno respeto a la producción y gestión social del hábitat.
• Gestión democrática de la ciudad, entendida como el control y la participación de la sociedad, a través de formas directas y representativas, en el planeamiento y gobierno de las ciudades, priorizando el fortalecimiento y autonomía de las administraciones públicas locales y de las organizaciones populares.
• Función social de la propiedad y de la ciudad, entendida como la prevalencia, en la formulación e implementación de las políticas urbanas, del interés común sobre el derecho individual de propiedad; implica el uso socialmente justo y ambientalmente sustentable del espacio urbano.
Por su origen y significado social, este instrumento está sobre todo dirigido a fortalecer los procesos, reivindicaciones y luchas urbanas contra la injustifica y la discriminación social y territorial.
Está llamado a constituirse en plataforma capaz de articular los esfuerzos de todos aquellos actores -públicos, sociales y privados- interesados en darle plena vigencia y efectividad a este nuevo derecho humano mediante su difusión, promoción, reconocimiento legal, implementación, regulación, puesta en práctica y monitoreo permanente.
Un proceso internacional y colectivo...
Con la finalidad de trabajar hacia la concreción de este derecho, el Foro Nacional de la Reforma Urbana (FNRU), organización brasileña que agrupa a diversas entidades (movimientos sociales, ONG, grupos técnicos, académicos), junto con redes como la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC) y el Frente Continental de Organizaciones Comunitarias (FCOC), a las que sumaron en los últimos años muchas otras, ha venido debatiendo e impulsando desde la Cumbre de la Tierra ECO’92 una propuesta al respecto basada en los principios de solidaridad, libertad, equidad, dignidad y justicia social y fundamentado en el respeto a las diferentes culturas urbanas. Un primer producto colectivo fue el Tratado por ciudades, villas, poblados justos, democráticos y sustentables, documento inspirador y antecedente directo de la actual. De allí se sucedieron la Carta Brasilera de Derechos Humanos en la Ciudad, en 1995, y el Estatuto de la Ciudad, aprobado en 2001 y actualmente en proceso de implementación también en ese país.
Esta experiencia ha sido retomada en ocasión del Seminario Mundial por el Derecho a la Ciudad Contra la Desigualdad y la Discriminación, realizado durante el II Foro Social Mundial (Porto Alegre, enero de 2002), tanto por parte de HIC como por otras redes internacionales y un conjunto de movimientos populares, organizaciones no gubernamentales, asociaciones profesionales, académicos y activistas de varios países. Desde entonces el objetivo principal ha sido y sigue siendo estimular un proceso amplio y democrático de debate y propuestas para lograr la elaboración de una Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad que señale los compromisos y medidas que deben ser asumidos por la sociedad civil, los gobiernos locales y nacionales, los parlamentarios y los organismos internacionales para que todas las personas vivan con dignidad en nuestras ciudades.
Una fase muy significativa de este proceso se ha dado en ocasión de un seminario de discusión de los contenidos de la Carta y un panel de difusión sobre el Derecho a la Ciudad en el que han participado alrededor de 3000 personas, ambos eventos en el marco del III Foro Social Mundial (Porto Alegre, Brasil, enero de 2003).
Muchas otras actividades internacionales y regionales relevantes en las que se ha discutido el contenido de la Carta y su estrategia de difusión se han desarrollado en ocasión del IV Foro Social Mundial (Mumbai, India, enero de 2004), el I Foro Social de las Américas (Quito, Ecuador, julio de 2004), el II Foro Urbano Mundial (Barcelona, España, septiembre de 2004), el V Foro Social Mundial (Porto Alegre, enero de 2005), el VI Foro Social Mundial Policéntrico (Caracas -Venezuela- y Bamako -Mali-, enero de 2006), así como en el Foro Social Europeo (ediciones 2005 y 2006). Recientemente, se ha presentado el avance del proceso y del texto (que ya cuenta con versiones en portugués, español, inglés, francés y árabe) entre los participantes del evento sobre Políticas Urbanas y el Derecho a la Ciudad: hacia la buena gobernabilidad y la democracia local organizado por la UNESCO dentro del III Foro Urbano Mundial (Vancouver, junio 2006), así como durante el I Foro Social del Caribe (Martinica, julio 2006).
Los organismos sociales que han participado hasta el momento en este proceso se han comprometido, entre otras cosas, a difundir, consultar, discutir y mejorar la Carta, ya que su texto no es todavía el definitivo. Al mismo tiempo, se han propuesto potenciar la articulación internacional por el Derecho a la Ciudad y presionar para su inclusión y tratamiento en los diversos foros internacionales.
El texto, en proceso de debate entre diversos actores de diversas regiones, cuenta ya con el apoyo de autoridades locales y nacionales, así como de agencias de Naciones Unidas, como la UNESCO y el Programa Hábitat.
En cuanto a los avances en América Latina, tanto desde la oficina regional de HIC-AL como por parte de nuestras organizaciones miembro se ha promovido, discutido y enriquecido este instrumento a partir de los primeros meses de 2003 en numerosos eventos con diversos actores realizados en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú, República Dominicana y Venezuela.
...con no pocos desafíos
Actualmente, el proceso ha entrado en una nueva etapa. Frente al desafío de lograr un instrumento político, pedagógico, de movilización, vinculante y de exigibilidad de derechos humanos que de cuenta de la situación y que tenga sentido para los habitantes de todas las regiones del planeta, y a solicitud de las demás organizaciones y redes implicadas, HIC ha asumido el rol de estimular y coordinar el debate internacional tanto en torno al contenido conceptual de la Carta Mundial y del Derecho a la Ciudad como, y sobre todo, en cuanto a la estrategia necesaria para su promoción y adopción.
Un desafío no menor si pensamos en las diversidades no sólo de idiomas sino de conceptos que toman ciertas características y dimensiones en las diferentes culturas. Diferencias derivadas de contextos urbanos distintos y sobre todo de distintas tradiciones en relación a la tierra y a su uso y usufructo; de concepciones distintas en cuanto a la caracterización de los territorios como ciudades, comunidades, poblados, villas.. y por consiguiente a la definición y status de sus habitantes.
Los acuerdos más recientes y para el futuro inmediato incluyen, entre otras tareas, la elaboración y difusión de un manifiesto con la síntesis de los principales puntos para movilizar y concienciar a las organizaciones y movimientos sociales de todas las regiones; la articulación estratégica de este proceso de reivindicaciones más bien “urbanas” con otras iniciativas, también globales, que actualmente llevan adelante organizaciones campesinas e indígenas, desde una perspectiva más bien “rural”; elaborar y difundir versiones más populares del texto de la Carta, especialmente destinadas niñ@s y adolescentes.
Vale la pena insistir en que todas las organizaciones sociales, redes y actores nacionales e internacionales están invitadas a participar en el proceso de elaboración y difusión de la Carta. Estaremos esperando sus observaciones y aportes. ¡ESCRÍBANNOS! info@hic-al.org
Fuente: Hábitat International Coalition América Látina
Publicadas por CURSO VIVIENDA a la/s 8:42 a. m. 1 comentarios
Etiquetas: arquitecto, ciudad, comunidad, día mundial, hábitat, internacional, participación, población, vivienda
SOCIEDAD CIVIL Y CIUDAD
lunes, 1 de octubre de 2007
Artículo de "Urbanismo y Construcción" (EE EMOL)
Los 18 puntos más conflictivos del Gran Santiago:
Quiebres urbanos
Están presentes en las principales comunas del Gran Santiago. Se caracterizan por cruzar todos los segmentos socioeconómicos y cuestionar a fondo intervenciones que han hecho las autoridades.
Dieciocho son los conflictos urbanos distribuidos en la Región Metropolitana que hoy ponen en jaque la manera como se construye ciudad.
Atraviesan todos los segmentos socioeconómicos y en ellos están involucrados desde quienes protestan por salvar la vivienda de las amenazadoras grúas, hasta quienes buscan defender el espacio público y el patrimonio de la ciudad.
Estos 18 puntos conflictivos (que aparecen detallados en la página 3) fueron catastrados por la Corporación Sur, que hace años está inmersa en estudiar las problemáticas relacionadas con el urbanismo, el territorio y la habitabilidad a través de la metodología de observatorio.
Susana Aravena, coordinadora de Programa de Ciudad, Vivienda y Organizaciones Sociales, que lleva adelante la corporación, plantea que gracias a la intervención en la ciudad han detectado una serie de conflictos urbanos que han sido puestos en la agenda de sus prioridades por los propios vecinos que los han protagonizado.
Ejemplos hay muchos. Pero los más emblemáticos hasta han modificado planes reguladores.
Los puntos de la discordia
Ñuñoa, Providencia, La Pintana, Recoleta y Las Condes son sólo algunas de las comunas afectadas por los problemas de la ciudad, entre ellos, el avance del desarrollo inmobiliario acelerado sin tregua.
La Corporación Sur realizó un catastro de los conflictos urbanos más candentes en este último periodo. Se trata de una radiografía a cerca de 20 zonas de la capital donde los vecinos organizados han tratado de frenar los problemas de la ciudad que los aquejan, relacionados con los planes reguladores comunales, autopistas urbanas y problemas en el espacio público. Explica Susana Aravena, antropóloga coordinadora del programa Ciudad, Vivienda y organizaciones Sociales, de la Corporación Sur, que uno de los temas más complejos son los que han acarreado las obras del nuevo acceso sur a Santiago, que ha emplazado la carretera a casi un metro de muchas viviendas.
Publicadas por Arquitectura Política a la/s 1:08 p. m. 0 comentarios
Etiquetas: arquitecto, ciudad, comunidad, hábitat, participación, población, propuestas, urbanización, vivienda