1º Semestre 2007.
Profesor responsable: Ricardo Tapia Zarricueta / Claudio Navarrete
Profesor ayudante: Claudio Pulgar
Horario: Miércoles. 8:30- 11:45.
Sala G- 11.
Introducción.
Se puede entender a la vivienda como valor social, como objeto, como satisfactor de necesidades, como proceso, como sistema, como género de vida. Como valor social, paralelamente a la revolución industrial en el planeta y como parte de la cuestión social en Chile, en el siglo 19. La aparición de la clase obrera en las ciudades y su necesidad de cobijo con toda la carga social y política detrás de su rol y su definición de "problema", (y por ende requeriente de una "solución habitacional") hasta hoy, en que se plantea que es parte de los derechos humanos de la persona. ¿Cuál es el mínimo de una vivienda hoy, mañana?
Como objeto. Para Merton (1963) ésta importa en tanto "aspecto material de la cultura" o como un "abrigo de la intemperie", para otros puede definirse como "soporte material de la actividad humana", por lo que es parte de la actividad económica, un bien de uso y de consumo y por lo tanto, producido.
Como satisfactor de necesidades, un satisfactor sinérgico, según Max Neef. Como proceso, que implica múltiples fases y componentes. Como sistema, en cuanto a que implica una relación entre sistemas sociales y su correlación con factores físicos y escalares, tales como el lote, el entorno inmediato o el conjunto habitacional.
Resuelta la necesidad de convenir definiciones de vivienda y su acepción de "social" en cuanto a entenderla como un sistema de provisión de vivienda destinado a aquellos sectores más vulnerables de la sociedad implicando dimensiones político -económicas, territoriales- espaciales y socio-culturales, es conveniente problematizar acerca del modo de relacionarse con esa realidad, desde la arquitectura hacia este ámbito y viceversa, multidimensional y interdisciplinario.
Para tener una comprensión de este fenómeno, entonces, es necesario avanzar en la comprensión de su definición, conocer las variables que intervienen en él, saber cual ha sido la experiencia chilena al menos, y entender el "estado del arte" de hoy en la cuestión. De este modo el estudiante estará básicamente preparado para conocer la dinámica del hábitat residencial y acometer proyectos de vivienda social y la comprensión del tema en relación a otras áreas de su formación.
Objetivo General.
Conocer aquellas variables más relevantes que intervienen en el hábitat residencial del cual forma parte la vivienda social y las relaciones que se dan entre aquellas para que el estudiante este en condiciones de desarrollar proyectos de vivienda en su formación profesional adecuados a los desafíos que demanda la sociedad actual, en particular la chilena.
Objetivos específicos.
a.- Lograr que el alumno comprenda la problemática de la vivienda social y cuales son aquellos factores o variables que inciden en que este satisfactor sinérgico colabore al mejoramiento de la calidad de vida de la población chilena.
b.- Que al alumno aprenda a construir un modelo básico sobre hábitat residencial que le permita abordar proyectos de vivienda social.
c.- Formar un pensamiento crítico del problema de la vivienda social en Chile y en la región latinoamericana en función de los desafíos presentes y futuros en este fenómeno no solo arquitectónico sino también, cultural, social y económico.
Contenidos generales.
El curso entrega en su primera parte, una exposición sobre diversos aspectos y aproximaciones en torno a la vivienda social que el alumno es conveniente conozca, con el objeto de comprender el amplio y complejo espectro en que ésta se desarrolla, como asimismo introducirlo a una toma de conciencia acerca del rol que el arquitecto cumple en él y de la trascendencia de sus acciones. Las diversas áreas temáticas son abordadas, además del profesor responsable, por otros docentes INVI, y (ó) profesionales externos con directa vinculación al tema y especialmente invitados para exponer en el presente curso.
En una segunda parte, en base a un ejemplo o caso, los alumnos interactúan con las carencias y desafíos que exige la realidad chilena en materia de vivienda social.
Posteriormente se orienta al alumno para avanzar en obtener conclusiones que le sirvan de aplicación para la construcción de un modelo básico y formación de un pensamiento crítico sobre el fenómeno estudiado.
Metodología
A través de clases tanto expositivas como de tipo taller, el alumno irá conociendo y aprendiendo los múltiples aspectos que están relacionados con la temática - problema. Adicionalmente, mediante el contacto con estudio de casos o ejemplos ad hoc, se aplicarán en ejercicios individuales y grupales, metodologías de análisis y desarrollo de aprendizajes en las principales variables involucradas.
Alumnos y profesor (es)) interactuarán mediante estas modalidades, estimulando la discusión colectiva e individual, en un proceso de enseñanza – aprendizaje con permanente confrontación entre conceptos y realidad. De esta manera, los alumnos adquirirán conocimientos y habilidades dentro de un colectivo común, lo que da cabida a pensamientos y planteamientos diversos e incluso opuestos, en los cuales cada cual debe, con fundamentos, adoptar una postura y operar en consecuencia.
Bibliografía Básica.
(La bibliografía en negritas, es obligatoria)
Brain, I; Sabatini, F. 2006. Los precios del suelo en alza carcomen el subsidio habitacional, contribuyendo al deterioro en la calidad y localización de la vivienda social. En: Revista Prourbana Nº 4. PUC.Santiago, Chile. www.prourbana.cl/
Bravo, Luis; Martínez, Carlos. Chile: 50 años de Vivienda Social 1943- 1993. Universidad de Valparaíso. 1993. Valparaíso, Chile. 345 p.
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad.
Declaración de Bogotá sobre los Derechos de la Ciudad.
Haramoto, E; Moyano, E; Kliwadenko, I. Espacio y Comportamiento. CEDVI. U. Central. 1992.
Hidalgo, Rodrigo. La vivienda social en Chile y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX. Colección Sociedad y Cultura. Instituto de Geografía. PUC. Centro de Investigaciones Barros Arana. Santiago, Chile. 491p.
INVI/FAU/U. Bienestar Habitacional. Guía de Diseño para un Hábitat Residencial Sustentable. Chile. 2004.
Mac Donald J. Vivienda Progresiva. Cap. 5: El Arquitecto y el Modelo Progresivo. Ed. C.P.U. 1987. Santiago, Chile, Pp.131-156.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Chile. Un siglo de políticas en vivienda y barrio. MINVU. DITEC. Santiago, Chile. 2004. 359 p.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. 2006. www.minvu.cl
Rodríguez, A; Sugranyes, A. Nada es perfecto: los problemas de vivienda de "con techo". Artículo. En: Vivitos y Coleando. 40 años trabajando por el hábitat popular en América Latina. Ortiz, E; Zárate L. Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2002. Pp 111-116.
Rugiero, A. Aspectos teóricos de la Vivienda en relación al Hábitar. Artículo. En Revista INVI Nº 40. Vol. 15: 67-97. Agosto 2000.
Torres, M. 2006. ¿Porqué una Política y Ley de Suelo? En: www.invi.uchile.blogspot.com/2006/
www.minvu.cl Programas Habitacionales.
www.invi.uchile.cl Glosario en Hábitat Residencial.
Curso de Formación General. "Vivienda Social"
domingo, 15 de abril de 2007
Publicadas por CURSO VIVIENDA a la/s 4:54 p. m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario